Presentadas nuestras alegaciones al Anteproyecto de Ley de dinamización demográfica

La Asociación de Profesionales del Desarrollo Local de Castilla y León ha presentado sus aportaciones en la consulta pública previa, realizada por la Junta de Castilla y León, para la elaboración del Anteproyecto de Ley de dinamización demográfica de la Comunidad de Castilla y León.

Nuestras aportaciones emanan de la experiencia y conocimiento del ámbito local de Castilla y León. Nuestra organización, desde su fundación en el año 2002, tiene como uno de sus objetivos principales trabajar desde la perspectiva territorial para conseguir un desarrollo socioeconómico global, equitativo, armónico y sostenible. Nuestra labor nos ha permitido colaborar con otras entidades, tales como la Federación de Municipios y Provincias de Castilla y León (FEMPCYL) o la Universidad de Valladolid y otras muchas, a favor de la promoción de las políticas de desarrollo socioeconómico en el ámbito regional y local. Además, nuestra entidad ha prestado asesoramiento en temas de desarrollo local tanto al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El documento que presentamos se basa en tres pilares. El primero, reconocer el municipio como entidades de referencia y liderazgo en las políticas públicas de desarrollo local y dinamización demográfica. El segundo, el sector público como dinamizador socioeconómico y garante de derechos y servicios. El tercero, la equidad, sostenibilidad y cohesión social y territorial.

Entendemos que el atractivo de un territorio procede sobre todo de una combinación de escuela, cultura, servicios y movilidad. En el plano económico, las empresas y comercios que desean instalarse en un territorio también se interesan por el tamaño del mercado local y las conexiones de transporte para distribuir sus producciones en los mercados exteriores. Por ello, la futura Ley de dinamización demográfica de la Comunidad de Castilla y León debe contener medidas que favorezcan la accesibilidad, la cobertura digital, la existencia de servicios públicos, la natalidad, la posibilidad de escolarización de los hijos, la oferta cultural y de ocio, etc. A continuación, procedemos, en primer lugar, a describir tres instrumentos que, a nuestro parecer, deben ser esenciales para implantar y desarrollar las políticas públicas de dinamización demográfica. Posteriormente, se enumeran una serie de propuestas que, a nuestro entender, deberían tener cabida en la iniciativa legislativa impulsada por la Junta de Castilla y León con el objeto de “fijar, integrar, incrementar y atraer población, garantizando la igualdad, de acuerdo con la ordenación territorial, en el acceso a los servicios básicos y las oportunidades de todos los ciudadanos”.